Historia

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

CONFIGURACIÓN

Geoparque Volcanes de Calatrava Ayuntamiento de Cabezarados

Época prerromana

Restos de antiguos castillares como El Castellar y La Piedra Escrita muestran los primeros asentamientos en Cabezarados. También se han encontrado molinillos de piedra volcánica que podrían pertenecer a la cultura neolítica.

Época romana

Por el término pasaba una vía romana que conectaba Mérida con Levante. Se hallaron monedas, tejas y un capitel jónico en la zona de Los Guijos, lo que apunta a la existencia de una antigua mansión o parada romana.

Época musulmana y Reconquista

Cabezarados fue una alquería dependiente de Abenójar hasta su incorporación a la Orden de Calatrava tras la Reconquista. A partir de entonces comenzó su desarrollo como villa cristiana independiente.

Edad Moderna

En el siglo XV se levantó el Rollo jurisdiccional, símbolo de independencia municipal y orgullo local. En el XVI el pueblo se liberó de la jurisdicción de Almodóvar, consolidando su autonomía.

Siglos XVIII – XIX

Cabezarados creció poco a poco y mantuvo su carácter agrícola y comunitario. En el siglo XIX ya contaba con más de 300 habitantes, pósito, posadas y parroquia, conservando el espíritu rural que aún define al pueblo.

¿Quieres saber más?

Política de privacidad

Política de cookies

Aviso legal